El mediofondo y la velocidad se citan con todo en Andújar

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

El mediofondo y la velocidad se citan con todo en Andújar

El mediofondo y la velocidad se citan con todo en Andujar
El mediofondo y la velocidad se citan con todo en AndujarRFEA
El próximo viernes 17 de mayo, el Polideportivo Municipal de Andújar albergará una nueva edición del Meeting Internacional de Atletismo 'Jaén Paraíso Interior', perteneciente a la categoría Bronze del World Athletics Continental Tour, y organizado conjuntamente por la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Andújar y la Real Federación Española de Atletismo.

A priori, los 800 metros masculinos y los 400 metros femeninos presentan los principales atractivos ―pero no los únicos― de un programa con una decena de pruebas donde varios atletas españoles buscarán las mínimas para el inminente Europeo de Roma del próximo junio y, por supuesto, para los Juegos Olímpicos de París del próximo agosto.

Más de 120 atletas de 29 países aparecen en la lista de inscritos del que también es el XXVI Memorial Francisco Ramón Higueras, estrenado en 1988 en homenaje a ese joven atleta local fallecido prematuramente y que, tras una década de ausencia, volvió con fuerza en 2016. Tras un aperitivo que incluirá diversas pruebas de carácter local en diferentes categorías, el programa oficial comenzará a partir de las 19:15 horas, y será retransmitido en directo en su totalidad por Teledeporte hasta las 21:30. Concretamente, los hombres competirán en 100m, 800m, 1.500m, altura y martillo; mientras que las mujeres lo harán en 200m, 400m, 800m, 5.000m, 100m vallas y disco.  

Un 800 de altura

Los 800m masculinos pasan por ser la prueba estelar de la reunión, gracias, fundamentalmente, al enfrentamiento entre dos de los mejores corredores europeos de la disciplina. Mariano García (1:44.85 de MP), que en 2022 conquistó el oro tanto en el Mundial indoor como en el Europeo al aire libre, quiere defender en Roma su título continental y, con esas miras, abrirá su temporada 'veraniega' enfrentándose en Andújar a un hombre con quien compartió podio hace dos años: Mark English (1:44.71 de MP). El curtido ochocentista irlandés, que desde 2014 acumula cuatro medallas en Europeos con y sin techo (la última, ese bronce en Múnich), será el rival más ilustre del murciano pero no el único, ya que, por ejemplo, otros tres hombres también presentan sendas marcas personales sub-1:45: el ugandés Tom Dradriga, el británico Thomas Randolph (1:44.91 el pasado fin de semana) y el tunecino Abdessalem Ayouni. Paralelamente, en una prueba que contará con sendas finales A y B, pugnarán por seguir con su progresión los prometedores David Barroso, David Carranza y Elian Numa López.

Tampoco le faltarán alicientes a la carrera que cerrará la velada, los 1.500m de hombres, donde el también laureado Jesús Gómez (bronce europeo bajo techo en 2019 y 2021) se las verá principalmente con dos etíopes que presentan topes personales muy similares al suyo: Samuel Zeleke (semifinalista en los pasados JJ.OO.) y Melkeneh Azize (vigente campeón mundial sub-20 de 3.000m). Entre los demás contendientes, tampoco habrá que perder de vista, entre otros, a tres españoles que saben lo que es bajar holgadamente de 3:38.00: Yahya Aouina, Abde El Khayami y, sobre todo, el subcampeón nacional bajo techo Carlos Sáez (que ya quedó por delante de Gómez en Huelva, y que viene de colgarse el bronce en el Campeonato Iberoamericano celebrado en Cuiabá).

A su vez, los 100 metros contarán con el favoritismo de los británicos Jona Efoloko (vigente campeón europeo de 4x100m y que el pasado abril corrió en 10.21) y David Morgan-Harrison, pero también con la mayoría de los mejores velocistas españoles del momento, incluidos los cuatro que coparon los podios de los dos últimos Campeonatos de España: (Sergio Lópezigente campeón con y sin techo), Guillem Crespí (subcampeón en ambas citas), Ricardo Sánchez (bronce en Torrent) y Bernat Canet (bronce indoor en Ourense). Y si bien Ricardo lidera el ranking español del año con 10.40, tanto Sergio como Guillem correrán su primer hectómetro en 2024 tras haber representado al 4x100m de España en los World Relays (junto al también presente este viernes Arnau Monné).  

En los concursos masculinos, el público andujareño podrá aplaudir los intentos de dos ídolos locales de la capital jiennense, ambos vigentes campeones nacionales de su especialidad. En altura, Carlos Rojas (junto al joven asturiano Ignacio Bernardo, plata en Ourense), intentará plantar cara a extranjeros a priori algo superiores como el puertorriqueño Luis Joel Castro, el mexicano Erick Portillo y el turco Alperen Acet.  

En martillo, entretanto, Alberto González (campeón de Europa sub-23 en 2019) compite junto a los dos hombres que le escoltaron en el podio nacional de Torrent: Kevin Arreaga y Pedro José Martín. De los tres, no obstante, únicamente Arreaga parece atravesar por su mejor momento, tras batir su MP con 72.68 en abril. En todo caso, los atletas con más opciones de luchar por el triunfo son extranjeros, como el turco Ozkan Baltaci (77.50 de MP), el checo Patrik Hajek (76.49 este mismo año) o el húngaro Daniel Raba.

Las heroínas de Bahamas

En mujeres, la prueba que más atención concita son los 400 metros, distribuidos en dos series. El triunfo en la Final A seguramente no tendrá color español, dado el gran momento de forma de la dominicana Anabel Medina (flamante campeona iberoamericana con MP de 51.35) y los topes personales aún mejores que presentan de otros años la lituana Modesta Juste Morauskaite (50.49) o la sudafricana Miranda Charlene Coetzee (50.90), entre otras. Pero casi todas las miradas estarán puestas en lo que puedan deparar en su esfuerzo individual las cuatro jóvenes cuatrocentistas que, hace menos de dos semanas, clasificaron al 4x400 de España para sus primeros Juegos Olímpicos desde Sídney 2000 en los World Relays de Bahamas. Ese cuarteto, liderado por la campeona nacional con y sin techo Eva Santidrián, y completado por sus compañeras de podio en Ourense Carmen Avilés y Blanca Hervás y por la plusmarquista española sub-20 Berta Segura, aspira a seguir acercándose a la barrera de los 52 segundos. Un límite que ya franquearon en su momento Aauri Bokesa y Laura Bueno, que —al igual que la también internacional Laura Bou— también corren en Andújar.

No menos prometedor es lo que puedan hacer en los 200 metros ―con la mexicana Cecilia Tamayo (22.45 de MP) como principal contrincante― las tres mujeres que coparon el podio del Nacional bajo techo de Ourense: Esther Navero (1ª), Esperança Cladera (2ª) y Paula Sevilla (3ª); más la vigente campeona española de 100 metros, Lucía Carrillo. La barrera de los 23 segundos está en el horizonte para todas ellas, aunque de momento sólo Paula la haya superado alguna vez.

En el 800m, en cambio, el favoritismo recaerá en las extranjeras, y particularmente en la chilena de origen haitiano Berdine Castillo, reciente oro iberoamericano en Cuiabá con 2:00.84 (aunque la portuguesa Patricia Silva y la irlandesa Georgie Hartigan han corrido más rápido otros años). A su estela, tratarán de mejorar sus registros de la temporada las internacionales Zoya Naumov y Lucía Pinacchio, así como Inés Arqued y Valme Prado.

En los 100m vallas, duelo entre dos atletas con marcas personales próximas a la frontera de los 13 segundos: Xènia Benach (13.03) y la italiana Giada Carmassi (13.08); con el permiso de la hispano-húngara Laura Bankó (oro en el Nacional de Torrent) y de otras españolas destacadas como Elba Parmo y Carmen Sánchez.

Y en el disco femenino, la turca Ozlem Becerek, vigente subcampeona de Europa sub-23 y con una MP de 61.96, no deberá descuidarse frente a rivales como la portuguesa Karolina Urban y la italiana Stefania Strumillo. Ojo también, por supuesto, a la campeona española June Kintana y a la ilusionante progresión de la sub-20 Daniela Fernández (53.67 ya en este año).

Menciones