Premier Padel se desplaza a Sudamérica con la visita a tres países en apenas dos semanas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

El mejor pádel regresa a Sudamérica: tres países en apenas dos semanas

El torneo de Asunción ya ha arrancado.
El torneo de Asunción ya ha arrancado.Premier Padel
Después de la primera parada en España (Sevilla) desde que arrancó la actual temporada, el foco se traslada de nuevo al otro lado del charco.

El circuito de Premier Padel vuelve a Sudamérica en esta segunda quincena de mayo. La competición en Asunción (Paraguay) ya ha arrancado y llegará a su final el día 19, un día antes de que empiece la cita en Mar del Plata (Argentina). Ya en los últimos días del quinto mes e incluso los dos primeros de junio, se desplazarán a Santiago (Chile). Así, el calendario se presenta bastante exigente en las próximas fechas.

Todas las miradas apuntan hacia la pareja Ale Galán-Fede Chingotto, quienes empezaron su camino juntos con un segundo puesto en Puerto Cabello (Venezuela), donde cayeron ante los números uno. Las sensaciones fueron ya muy positivas, como reconoció el de Olavarría en una entrevista con Flashscore, y no tardaron en estrenar su palmarés. Tras brillar en Bruselas (Bélgica), se hicieron con el oro también en la capital hispalense.

En la categoría femenina, Bea González y Delfi Brea son las grandes rivales a batir para el resto de aspirantes. Y es que se han adjudicado los tres últimos torneos, una racha espectacular que recuerda a la del tramo final de 2023. La malagueña y la bonaerense superaron un sinfín de adversidades en Andalucía, con mención especial a la soberbia remontada en semifinales ante Alejandra Salazar y Tamara Icardo (perdían por 5-0 en el tercer set).

Tras estos compromisos, los y las deportistas volverán a territorio europeo: Burdeos (Francia) y Roma (Italia). Esta última cita es la más importante de entre todas las mencionadas en este artículo porque se trata del segundo Major del 2024. El anterior fue en Doha a principios de marzo, cuando las duplas Paula Josemaría-Ari Sánchez, que también habían triunfado en Riad, y Agustín Tapia-Arturo Coello tocaron el cielo de Catar.